“Espero poder obtener buenos resultados y sacar el máximo partido de mi estancia en Chile”

- ¿Cómo fueron tus primeros días en el país y cómo ha sido tu vida en la universidad?

Abiertas postulaciones a curso Propedéutico TUAQF

El curso, dirigido a egresados de  enseñanza media técnico profesional del área química y trabajadores que desarrollen actividades relacionadas en el análisis químico, tiene por objetivo nivelar a trabajadores activos del área química en fundamentos básicos de Matemáticas, Química General y Química Analítica Básica y además habilitar el ingreso por vía especial de trabajadores del área química que deseen incorporarse a la Carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico.

Experto critica carácter reactivo de regulación chilena para fiscalizar a la industria salmonera

Chile es el segundo país que más produce salmón en el mundo después de Noruega, pero las prácticas de la industria han sido blanco de una serie de críticas a raíz de la crisis ambiental que afecta a Chiloé.

El biólogo marino y académico de la Facultad de Química y Biología del plantel, Dr. Rodrigo Vidal, apunta a la regulación de la salmonicultura como uno de los aspectos más controvertidos para la industria, porque “ha sido reactiva y uno quisiera que fuera proactiva”.

DGT USACH invita a tesistas a postular proyectos de emprendimiento al Concurso VIU Fondef 2016

La Convocatoria Fondef VIU 2016 es una iniciativa anual que busca fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, basada en la valorización de la investigación que se realiza en las universidades chilenas por tesistas de pre y postgrado, otorgando un financiamiento de hasta $26.000.000 de pesos en dos etapas con el objetivo de generar un emprendimiento.

 

Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado

A la comunidad universitaria

Ingeborg Suckel, Coordinadora Ambiental Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS, ofrecerá la charla "Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N°609/98)" .

La actividad, organizada por  los profesores del curso Contaminación Ambiental del Técnico Universitario en Análisis Químico y Fisico de la Facultad de Química y Biologia, se realizará este miércoles 11 de mayo a las  15:30 en la Sala de Microscopía de la Facultad (Tercer piso).

Investigación en Ciencia y Tecnología busca recubrimientos anticorrosivos

Por Valeria Osorio

Un equipo multidisciplinario de nuestra Universidad investiga la posibilidad de encontrar nuevas metodologías que permitan evitar el deterioro espontáneo de materiales, como los metales.

El proyecto denominado Superficies funcionalizadas: protección contra la corrosión y biocorrosión, corresponde a un Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología, que encabeza la Dra. Maritza Páez Collio.

Experta asegura que marea roja que afecta al sur del país aún no tiene un origen claro

 

Por  Andrés Zanetti Aránguiz

La experta responde así a quienes han afirmado, sin las respectivas investigaciones, que el fenómeno registrado en la zona de Chiloé -principalmente- corresponde a una consecuencia de las miles de toneladas de salmones muertos depositados al interior de las costas de la región de Los Lagos.

Buscan solución para enfrentar bacterias que atacan a los peces

Por María Soledad Urquieta

La muerte de peces producto de la presencia de patógenos es el principal problema de la industria acuícola nacional, razón por la cual investigadores del Centro de Biotecnología Acuícola de la Facultad de Química y Biología, desarrollan un proyecto Fondecyt de Iniciación 2015, destinado a generar una nueva estrategia de inmunización. 

Estudiante de doctorado en química gana premio al mejor poster en congreso internacional

Camilo González Vargas es el nombre del estudiante del Doctorado en Química de la Facultad quien consiguió el premio “Best Poster Award” en la 19° Topical Meeting de la International Society of Electrochemistry (ISE) celebrada en Auckland, Nueva Zelanda.

Estudian moléculas para controlar hongo que afecta producción de uva

Por Paula Godoy Bolados

 

Actualmente las viñas ocupan más de 125 mil hectáreas y se obtienen producciones que ascienden a los 1.200 millones de litros, lo que refleja que la producción vitivinícola es fundamental para la economía nacional.

Páginas