Neurociencia busca solucionar desórdenes neuropsiquiátricos que afectan a la población

Por: Valeria Osorio

La Neurociencia es una disciplina científica relativamente nueva, que ha surgido principalmente para investigar el sistema nervioso a múltiples niveles, adquiriendo -en el corto plazo- una importante relevancia no sólo a nivel de ciencia básica, sino también a nivel clínico, laboral y educacional.

Por ejemplo, es a través de los estudios multidisciplinarios que se desarrollan en esta área que se pueden conocer los mecanismos y encontrar soluciones a diferentes desórdenes neuropsiquiátricos que afectan con frecuencia a la población.

Investigadores dan a conocer nuevas tecnologías para la salmonicultura chilena

Por: Nicolás Gaona Reydet

Los proyectos desarrollados por los investigadores doctores Marcelo Cortez, Mario Tello y doctora Margarita Montoya proponen soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta la salmonicultura nacional - uno de las industrias con mayor crecimiento en los últimos años - y están específicamente destinados a  disminuir la morbilidad y mortalidad de los salmónidos, atacando las enfermedades infecciosas que estos padecen.

Destacados estudiantes diseñarán proyectos científicos en la Facultad de Química y Biología

Por: Nicolás Gaona Reydet

La iniciativa organizada por el Vicedecanato de Docencia y Extensión de la Facultad cuenta con el apoyo y el interés tanto de los estudiantes como de los investigadores de la Facultad, quienes dedicaron parte de la jornada del día miércoles 7 de octubre para atender y trabajar con los estudiantes en sus laboratorios.

Destacado científico despierta interés en estudiantes al dar charla sobre investigación en torno al Virus Respiratorio Sincicial

Durante el seminario, efectuado el día miércoles 30 de septiembre, el Dr. Kalergis explicó los resultados de su investigación en torno a la generación de una vacuna en contra del Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y los estudios hechos en su laboratorio para "entender" a este agente infeccioso que afecta, principalmente, a menores de dos años y ancianos.

Dr. Gustavo Zúñiga asume segundo período como Decano de la Facultad de Química y Biología

Por: Nicolás Gaona Reydet

Como resultado de las elecciones efectuadas durante la jornada del día 30 de septiembre en la sala de reuniones de la unidad mayor, y con un total de 63 votos a favor de un total de 70 votos emitidos, el Doctor en Ciencias Biológicas Dr. Gustavo Zúñiga fue electo como Decano de la Facultad de Química y Biología.

Senador Guido Girardi valora el trabajo multidisciplinario que desarrolla el Cedenna en nuestro país

Por: Sandra Gómez

 

El senador Guido Girardi Lavín visitó los laboratorios del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, de nuestra Universidad, el reciente viernes 25.

U. de Santiago recibe a expertos internacionales en organismos termófilos

Por: Nicolás Gaona Reydet

Con la presencia del Rector de la universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, del decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, y la Directora Científica de la Fundación Biociencia, Dra. Jenny Blamey, se dio por iniciado la 13ª Conferencia Internacional Thermophiles, evento científico que por primera vez se realiza en Latinoamérica y que acoge durante esta semana la U. de Santiago de Chile.

Colegio de Químicos A.G. brindará charla en la Facultad

La creación de cursos para colegiados, la asociación con la Federación de Colegios Profesionales, la firma de convenios y beneficios, la inauguración de la web de empleos, la alianza con Bomberos y  las oportunidades de emprendimiento que existen en el área son parte de las novedades que dará a conocer el Colegio de Químicos A.G. quienes el viernes 28 de agosto, a las 17.30 horas, darán una charla de difusión en nuestra Facultad.

Investigadora de la Facultad acerca la ciencia y la academia a comunidad escolar

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

El tema de la charla titulada "El suelo, una visión desde lo micro, lo macro y lo nano" de la académica de la Facultad trató sobre el suelo, los factores que intervienen en su formación y las propiedades de la materia orgánica, entre otros temas.

Facultad de Química y Biología entrará a proceso de auditoría interna durante la próxima semana

Para ello se ha planificado un programa de actividades que contempla la realización de reuniones y entrevistas a autoridades, académicos y profesionales con el fin de determinar la eficiencia de los procesos relacionadas a las áreas de Docencia de Pregrado, Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

Páginas