Estudiantes diseñan proyecto para acercar enseñanza de la ciencia a Liceo de la red propedéutico

Por: Nicolás Gaona R.

 

"La idea es darles un plus a la enseñanza de la ciencia para que no se queden con la base del colegio y  demostrarles que no es aburrido ni tan difícil de aprender" explica Gladis Serrano, estudiante del Programa de Bachillerato en Ciencia y Humanidades de la universidad quien, junto con Silvana Espinoza y  Daniela Araus son las responsables del proyecto que unió al Liceo A-33, de la red de propedéutico de la universidad, con su intención de dar a conocer la ciencia a través de distintos talleres y experiencias prácticas.

CONICYT convoca a su Cuarto Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Fondequip, anuncia la apertura de su Cuarto Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, iniciativa que busca estimular y promover el desarrollo de la investigación en el país, mediante el acceso a equipos destinados a actividades de investigación.

Académica de la Facultad recibe premio en Conferencia en Polonia

Por: Nicolás Gaona Reydet

El trabajo de la Doctora Carolina Aliaga titulado "Spectroscopic and Magnetic studies of different of mixedvalence states of Keggin phosphomolybdate" (autores Carolina Aliaga, Verónica Paredes-García, EvgeniaSpodine, Diego Venegas-Yazigi, Francisco Fernández-Vidal y Javier González Díaz) fue distinguido durante la Tercera Conferencia de Química Inorgánica de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares (EuCheMs en sus siglas en inglés)efectuado en Breslavia, Polonia.

"Los alumnos de la Facultad Química podrán ser los futuros profesionales de la Industria de la Defensa"

Por: Nicolás Gaona Reydet

Durante tres jornadas alumnos de las carreras de Licenciatura en Química y Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago visitaron las dependencias de las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) para conocer procesos de fabricación y trabajar en la elaboración de matrices de riesgos para la Planta de Pirotecnia y Lacas.

Significativo aporte al conocimiento de la sexualidad masculina

Por Paula Godoy Bolados

El Dr. Juan Pablo García-Huidobro, académico de la Facultad de Química y Biología, publicó en la revista “Biology of Reproduction” el consolidado de la investigación en la cual logró determinar que el ATP (adenosina 5’-trifosfato) es responsable de la contracción de los músculos lisos que conforman el conducto deferente -encargado de transportar los espermatozoides-, que a través de su mecanismo se contrae y libera el esperma.

Académica obtuvo máximo puntaje en Fondecyt en Química

"Este logro es de gran importancia para mí como investigador ya que me indica que la investigación científica que realizo es de destacada importancia actual y asimismo reconocida por la comunidad científica internacional", dijo la académica del Departamento de Ciencias del Ambiente, Dra. María Victoria Encinas ante los resultados y la noticia que la ubicó en el primer lugar en el concurso Fondecyt Regular 2015.

Postítulo en Manejo Ambiental de Recursos Naturales abre postulaciones para su séptima convocatoria

Es por eso que la U. de Santiago a través de su Facultad de Química y Biología cumple con la misión preparar  a los profesionales interesados en desempeñarse en el  área de la producción, conservación y uso de los recursos naturaless a través del Postítulo en Manejo Ambiental de Recursos Naturales con énfasis en el recurso agua.

El programa tiene un enfoque ecosistémico y ambiental, lo que permitirá un análisis multidisciplinario e interdisciplinario de los temas y de aquellas  estrategias que aseguran la sustentabilidad del Recurso Natural.

Doctorado en Química estrecha lazos con Universidad brasileña

Durante su visita a la Universidad Federal de Sao Carlos (UFSCar) la académica de la Facultad pudo conocer las líneas de investigación que se desarrollan y reunirse con investigadores y estudiantes, estableciendo así el contacto inicial que permitirá futuras asociaciones en la investigación.

Estudiantes de colegios reciben orientación para participar en la Feria Antártica

 

Por: Valeria Osorio

Una didáctica charla recibieron las y los estudiantes que participaron del taller sobre método científico que organizó el Par EXPLORA Región Metropolitana Norte para orientarles en las iniciativas que presentarán a la Feria Antártica Escolar (FAE) 2015, que es organizada por el Instituto Antártico Chileno, y que se desarrollará en Punta Arenas, entre 5 y el 8 de noviembre.

Páginas