Enviado por nicolas.gaona en Jue, 10/03/2024 - 14:48
“Una celebración abierta, democrática y cercana al público” fue como algunos medios calificaron el exitoso evento.
La actividad, que contó con la participación de destacados académicos de la Facultad de Química y Biología, incluyó a investigadores del Myelin Lab, del laboratorio de Neurofarmacología dirigido por la Dra. Estibaliz Ampuero y del laboratorio de Neurociencias liderado por la Dra. María Pertusa, entre otros.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/30/2024 - 16:19
Fortalecer la formación de los futuros docentes, crear redes profesionales y dialogar en torno a la realidad de las aulas y de los estudiantes de pedagogía es parte del propósito que tiene el encuentro que reunirá a estudiantes de todo Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/30/2024 - 16:12
Para ello el Dr. Juan Manuel Fernández Cárdenas, profesor investigador titular y Director del Grupo de Investigación en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, ofreció la charla “Diálogos y desarrollo del pensamiento crítico en el aula para la construcción de consensos en tiempos de crisis” instancia en la que conversó con estudiantes de la carrera de Pedagogía en Química y Biología de la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/30/2024 - 14:39
La Universidad de Santiago de Chile, a través de la Resolución N°5729, aprobó que el espacio ubicado entre la Facultad de Química y Biología y el Decanato de la Facultad de Ciencia se designe como “Plaza de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.
Este es un importante hito para estas unidades académicas, que en 2023 inauguraron en ese sector el icónico Mural de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proyecto del Eje de Liderazgo y Participación Femenina (LPF) del proyecto Ciencia e Innovación para el 2030: Consorcio Science Up.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/30/2024 - 10:44
on la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y un público aplaudiendo de pie, fueron recibidos en el Aula Magna del Plantel los dos Premios Nacionales 2024 de nuestra Universidad: José Zagal Moya y César Ross Orellana, en el marco de una ceremonia de reconocimiento institucional.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 09/26/2024 - 10:20
La primera semana de septiembre, en el Auditorio Dr. Claudio Vásquez Guzmán, José Herrera Muñoz obtuvo el grado de Doctor en Química tras defender con éxito su tesis titulada “Eliminación de contaminantes de preocupación emergente mediante proceso fotoelectro-fenton solar a pH cercano a neutro”. La investigación fue guiada por la doctora Carla Toledo y los doctores Alejandro Cabrera, Fernando Godoy y Ricardo Salazar.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/25/2024 - 09:37
Los próximos martes 1 y 8 de octubre se realizará el ciclo de talleres “Comunicando el valor de la investigación – del laboratorio a la industria”, a cargo de Ariel Matus, ingeniero comercial de la Universidad de Santiago de Chile y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, emprendedor y Director de Aceleración en Innovar es Hoy.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 09/24/2024 - 10:43
“Participar es un punto de comparación en la investigación de la didáctica de la química y la disciplinar, por tanto, indudablemente los aprendizajes en estos espacios académicos son valiosos pues reúne elementos como la innovación, la tecnología, la investigación en didáctica de la química y las últimas tendencias en estas líneas de interés para la carrera de Pedagogía en Química y Biología y la investigación en educación científica” señaló la académica de la Facultad de Química y Biología, Dra.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/23/2024 - 10:44
Durante la estadía ambas académicas se reunieron con el decano de la Facultad de Química, Jesús San Martín Matalobos y Belén Méndez Naya, encargada de Internacionalización de la universidad anfitriona. El objetivo principal fue explorar la posibilidad de establecer un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 09/12/2024 - 11:16
Con la presencia del decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Bernardo Morales, y la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Iriux Almodóvar, las y los estudiantes presentaron sus trece proyectos los que abordaron los ejes: Inclusión y Perspectiva de Género; Educación y Promoción de la salud, en estudiantes de Educación Básica y Media y Vejez Activa e impacto de los medicamentos en el medio ambiente (Ecofarmacovigilancia).