Fabiana Liendo, graduada de Doctorado en Química: “El enfoque de mi investigación busca avanzar en el control ambiental y proteger la salud de los seres vivos”

Finalizando el segundo semestre del pasado año académico, Fabiana Liendo obtuvo el grado de Doctora en Química tras defender su tesis “Determinación de Metales Pesados Utilizando Técnicas Electroanalíticas con Electrodos de Carbono Vitreo Modificados con Nanocuernos de Carbono y/o cintas de Disulfuro de Molibdeno en Matrices Acuosas”, guiada por la Dra. María Jesús Aguirre y el Dr. Rodrigo Segura.

Facultad de Química y Biología reúne a su generación 2025 en una gran bienvenida

Alrededor de 160 estudiantes de las carreras de Química, Bioquímica, Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, Química y Farmacia y Pedagogía en Química y Biología participaron en la bienvenida organizada por la unidad mayor.

Facultad de Química y Biología obtiene resultados históricos con sus matriculados

Con el año académico 2025 en curso, la Facultad de Química y Biología obtuvo excelentes resultados tras el período de postulación a sus carreras.

En palabras de la Dra. Iriux Almodóvar, Vicedecana de Docencia y Extensión, los resultados se deben a varios factores claves. “En primer lugar, el creciente interés por las ciencias y su impacto en el desarrollo del país ha posicionado nuestras carreras como opciones altamente atractivas para los jóvenes”.

Dr. Francisco Cubillos invita a conocer el Programa EMBO Global Investigator: “Entrega una exposición internacional”

La Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) apoya a científicos de Chile, India, Singapur, Taiwán y, recientemente, Japón. Una de las iniciativas es el EMBO Global Investigator, el cual el Dr. Francisco Cubillos, académico de la Facultad de Química y Biología y líder del Laboratorio de Genética Molecular, se adjudicó en 2020.

Facultad de Química y Biología destaca en FONDECYT Regular 2025 con siete proyectos adjudicados

Siete proyectos se adjudica la Facultad de Química y Biología en el concurso de proyectos Fondecyt Regular 2025. Los proyectos de Daniel Aravena, Marcelo Cortez, Carolina Mascayano, Ingrid Ponce, Felipe Reyes, Carla Toledo y Carlos Vera fueron seleccionados en el concurso que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

En total la Universidad de Santiago de Chile se adjudicó un total de 31 proyectos, siendo la Facultad de Ingeniería la unidad con mayor cantidad de proyectos seleccionados.

Investigadores de la Facultad de Química y Biología Usach destacan en portada de prestigiosa revista ACS Catalysis

Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, liderado por la académica de la Facultad de Química y Biología, Dra. Ingrid Ponce Hormazábal, ha sido reconocido a nivel internacional. Su trabajo fue publicado en la prestigiosa revista científica ACS Catalysis, perteneciente a la Sociedad Americana de Química, y fue seleccionado como portada suplementaria en su última edición.

Dra. Zoraida Freixa resalta el entusiasmo y el nivel del estudiantado en su visita a la Facultad de Química y Biología

Durante la semana pasada, la Dra. Zoraida Freixa, académica de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), visitó la Facultad de Química y Biología, invitada por el Dr. Fernando Godoy, a través del Proyecto USA 21991 y Fondecyt N°1231894.

II Summer School: Un espacio interdisciplinario para abordar el cambio climático y el medioambiente

Este 6 y 7 de enero se desarrolló la segunda versión del Summer School de la Facultad de Química y Biología organizado por la Unidad de Desarrollo de Postgrado con el auspicio del Proyecto USA 21991 y con el apoyo del Departamento de Relaciones Internacionales (DRII) y el Área de Sostenibilidad de la Dirección de Desarrollo Institucional.

Dr. José Zagal Moya, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, se presentará en Congreso Futuro

En el evento de divulgación científico-humanista más importante del país, nuestra Universidad participará con un nutrido contingente donde destacan proyectos de emprendimientos spin off apoyados por la incubadora de Negocios Usach Innovo y la presentación de robots desarrollados por el Laboratorio de Emprendimiento e Innovación del Departamento de Ingeniería Industrial (Leind).

Usach aporta a la industria acuícola con innovadora vacuna que controla patógeno PRV en salmones

Chile es uno de los líderes mundiales de la industria acuícola, posicionándose entre los principales productores de especies como el salmón del Atlántico y la trucha arcoíris, los que son altamente demandados en los mercados internacionales. Sin embargo, para que el sector pueda garantizar la productividad y competitividad a nivel global, es necesario que cuente con altos estándares de sanidad y crianza de los salmónidos.

Páginas