Enviado por nicolas.gaona en Lun, 01/06/2025 - 09:32
Securing Antarctica’s Environmental Future (SAEF) es un programa de investigación internacional e interdisciplinario financiado por el gobierno australiano que busca comprender en profundidad el impacto del cambio climático en los ecosistemas del continente blanco.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 01/03/2025 - 10:27
El Eje de Liderazgo y Participación Femenina del proyecto Ciencia 2030, Consorcio Science Up, lanzó la convocatoria 11F en Breves, iniciativa que invita a estudiantes, investigadoras, docentes y egresadas a compartir sus historias. La iniciativa recepcionará microcuentos y videos hasta el 10 de enero de 2025.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 01/02/2025 - 14:06
Carolina Candia, recientemente graduada del programa de Doctorado en Química, defendió con éxito su tesis titulada “Diseño y construcción de COF-2D en base a derivados Metaloporfirinas soportados sobre SAMs Desempeño”, bajo la dirección del Dr. Jorge Pavez.
La graduada explicó que su investigación “permite comprender cómo las modificaciones químicas en moléculas como las fenilporfirinas influyen en procesos catalíticos esenciales, como la reacción de reducción de oxígeno”.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 12/27/2024 - 08:53
Chile es uno de los líderes mundiales de la industria acuícola, siendo el segundo mayor productor de salmón del Atlántico y trucha arcoíris, los que son altamente demandados en los mercados internacionales.
Sin embargo, para que el sector pueda garantizar la productividad y competitividad a nivel global, es necesario contar con altos estándares de sanidad y crianza de las especies. Por lo mismo, resulta fundamental prevenir y tratar las infecciones virales que afectan la salud de los peces, las cuales ponen en riesgo la estabilidad y calidad de la producción.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 12/27/2024 - 08:50
El fin de semana se dieron a conocer los 100 jóvenes líderes del 2024, reconocimiento que entrega El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez por más de dos décadas.
La distinción busca destacar a personas menores de 35 años que, a través de innovaciones sociales, tecnológicas y medioambientales, estén transformando su entorno.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/26/2024 - 08:48
El Eje de Armonización Curricular, en el marco del Consorcio Science Up, invita a la comunidad de pregrado de la Facultad de Ciencia y de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile a sumarse a la tercera generación del Minor en Innovación y Emprendimiento. Una certificación gratuita especialmente diseñada para estudiantes de ciencias, el cual abrió sus inscripciones para ingresar el primer semestre de 2025.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/26/2024 - 07:54
A principios de diciembre, el Dr. Jesús Pablos, investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (España), visitó la Facultad de Química y Biología, invitado por el Dr. J. Andrés Ortiz en el marco del Proyecto USA21991.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/19/2024 - 17:12
El 12 de noviembre de 2024, Yudetzhi Marcano Cortez defendió con éxito su tesis doctoral en el Auditorio Dr. Claudio Vásquez Guzmán de la Facultad de Química y Biología. Marcano, quien obtuvo el grado de doctora en Biotecnología, presentó su tesis titulada “Papel del regular LaeA en el desarrollo y el metabolismo secundario de Penicillium roqueforti”, la cual fue guiada por el Dr. Renato Chávez.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 12/17/2024 - 20:42
La Semana Farmacéutica se realizó entre el martes 10 al viernes 13 de diciembre con actividades en torno a temas como: oncología, auriculoterapia, dermocosmética, Alzheimer, acupuntura y medicina tradicional china.