Enviado por nicolas.gaona en Lun, 03/20/2023 - 14:09
“Con el Dr. Juan ya tenemos una colaboración que ha sido fructífera en términos de publicaciones y esta visita nos ayuda a fortalecer el lazo. Además, logramos dar a conocer su línea de investigación en la universidad y que otros investigadores puedan acceder a su colaboración, asimismo nos ayuda a nivel institucional para generar instrumentos para pasantías de estudiantes para que puedan seguir sus investigaciones y beneficiarse de la infraestructura del centro y la expertise”, indica el Dr. Daniel Aravena Ponce.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 03/16/2023 - 09:55
Como es tradición el sector al costado de la radio de la universidad fue el lugar de encuentro entre los más de cien estudiantes pertenecientes a las carreras de Química, Bioquímica, Química y Farmacia, Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, y Pedagogía en Química y Biología quienes se congregaron y participaron de las actividades recreativas organizadas por el decanato de la Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 03/14/2023 - 10:42
“Para nosotros es un logro tremendamente importante” afirma el profesor Rodrigo Díaz acerca de los resultados obtenidos tras el fallo del Concurso Nacional de Proyectos de Exploración 2022, convocatoria que apunta “a contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación científico-tecnológica disruptiva, novedosa, de alta incertidumbre y con un alto potencial transformador” y que seleccionó 30 propuestas siendo dos las adjudicadas por la Universidad de Santiago.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 03/13/2023 - 16:33
Iniciando una campaña para incorporar nuevos socios la ceremonia, que ocurrió el 17 de enero, contó con la participación de autoridades, socios/as, académicos/as, estudiantes, funcionarios/as, profesionales y de las egresadas Denise Quiroz y Onésima Iturriaga quienes contaron su experiencia como ex becarias de la Fundación.
“Esto contribuye al sentido de pertenencia que uno tiene con la Facultad y la Universidad. No es solo un tema de lucas, sino que también es preocuparse por las personas que están en ella” afirmó Onésima en su relato.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 03/07/2023 - 16:57
-. ¿Cómo ha sido este proceso de incorporarse a la Facultad de Química y Biología de manera oficial?
“Hasta la fecha ha sido una experiencia muy agradable. Tanto las autoridades, como los colegas de la Facultad, me han recibido gratamente, lo que me ha hecho sentir muy bien acogida”.
-. ¿Cuál es su línea de investigación? ¿Qué proyectos tiene vigentes?
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 03/07/2023 - 11:57
Desde hace más de una década que el uso medicinal del cannabis y cannabinoides han sido tema de investigación para la ciencia y de debate jurídico y político para el parlamento en nuestro país y también en países desarrollados. Los resultados de los tratamientos han sido promisorios en diversas patologías como el dolor neuropático crónico, las náuseas y vómitos en contexto de quimioterapia, la espasticidad en la esclerosis múltiple, algunos tipos de epilepsia infantil y en otras condiciones como la fibromialgia, la migraña, el síndrome de intestino irritable y el Insomnio. Ante esta eviden
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 03/07/2023 - 09:33
Luego de casi seis meses de intensas capacitaciones, el proyecto de los estudiantes José Herrera, quien actúa como director del mismo, perteneciente al programa de Doctorado en Química, y María Bueno, de la carrera de Química, obtuvo el segundo lugar en el programa de innovación y emprendimiento interuniversitario Growing Up!
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 03/06/2023 - 10:22
La Facultad de Química y Biología lideró la adjudicación de proyectos Fondecyt Regular en nuestra Universidad.
De las 38 iniciativas, la cifra más alta de los últimos 9 años con una tasa de aprobación del 34,5% del total de proyectos presentados, superior al 22,8% del año anterior, esta Unidad Mayor obtuvo 13, superando las 9 que logró en 2022.
5 de ellas pertenecen al Departamento de Ciencias del Ambiente, 4 del Departamento de Química de los Materiales y 4 del Departamento de Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 01/19/2023 - 09:06
Entre el 16 y 20 enero se está realizando el Curso teórico-práctico de iniciación a la Microscopía Electrónica, organizado por el Doctorado en Neurociencias apoyado por Minus Pain, Myelin Alicante Labs (España), ISABIAL (España), el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España) y MiNICAD.