Enviado por nicolas.gaona en Lun, 10/24/2022 - 10:13
Durante los días 27 y 28 de septiembre las Facultades de Química y Biología y de Humanidades, el Departamento de Educación, el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias y la Vicerrectoría Académica organizaron el II Seminario Internacional "Lectura, escritura y literacidad multimodal para el aprendizaje”.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/11/2022 - 16:47
El miércoles 5 de octubre se realizó el evento “Neurousach2022”, organizado por el Programa de Doctorado en Neurociencia, junto con el apoyo de la Unidad de Desarrollo de Postgrado, orientado a acercar la investigación en el área de neurociencia y dar a conocer el programa de Doctorado - junto con las posibilidades que existen tanto en la academia como en la industria farmacéutica, tecnológica, entre otros - a las y los estudiantes de pregrado.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/11/2022 - 16:43
En el contexto del desarrollo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, este sábado 8 de octubre, la Facultad de Química y Biología dijo presente en el Festival de las Ciencias 2022 organizado por la Facultad de Ciencia de nuestra universidad y al evento FECI de Explora.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 10/07/2022 - 12:04
La Dra. Paula Zapata Ramírez es colombiana, nacida en Ríonegro-Antioquia. Obtuvo su pregrado de Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Colombia, una de las más prestigiosas de Latinoamérica, con presencia habitual en el ranking QS por sus buenos resultados.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/04/2022 - 15:16
Desde el 26 al 30 de septiembre se llevó a cabo la II Escuela de Hidrógeno Verde, en modalidad híbrida, que abordo variados temas relacionados a la crisis energética global, crisis climática, desarrollo de tecnologías renovables para la producción de hidrógeno y también el uso de este como vector energético con baja huella de carbono.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 09/30/2022 - 09:59
Un estudio del INE reveló que un tercio de la población chilena en el año 2050 serán personas mayores. Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), así como accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades neurodegenerativas se relacionan con el envejecimiento o están asociadas a un estrés oxidativo. Es más, se cree más de 35 millones de personas en el mundo tienen hoy algún tipo de demencia.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 09/23/2022 - 10:00
“Prometemos mantener el espíritu que año tras año nos ha caracterizado” señala Ángel Olguín, coordinador del principal espacio de comunicación y vinculación con las ciencias de la Universidad de Santiago sobre lo que será la realización de la 13° Feria Científica este 2022, la que se desarrollará en formato híbrido dada las restricciones sanitarias vigentes.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/07/2022 - 10:29
El Centro de Biotecnología Acuícola(CBA) de la Universidad de Santiago ha organizado una serie de seminarios abiertos a la comunidad para dar a conocer las investigaciones de los diversos grupos que lo conforman. El primero de ellos estuvo a cargo del Dr. Mario Tello, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología, quien expuso sobre la utilidad de microorganismos como agentes terapéuticos en la industria del salmón.